BIBLIOTECA DEL PROGRAMA
En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

Manual de la OIM sobre protección y asistencia a personas migrantes vulnerables a violencia, explotación y abuso (INGLÉS)
Este manual (disponible en inglés) presenta el modelo de condiciones determinates de la vulnerabilidad de personas migrantes, para analizar y responder a la vulnerabilidad de esta población. El modelo fue diseñado específicamente para responder a las necesidades de protección y asistencia de un subgrupo específico de personas migrantes: aquellas que han experimentado o se encuentran vulnerables a violencia, explotación o abuso antes, durante o después del proceso migratorio.

Programas regionales de construcción de capacidades financiados por PRM. Reporte de monitoreo a octubre 2019. (INGLÉS)
Este reporte (en inglés) provee un resumen de los principales hallazgos tras monitorear las misiones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que desarrollan actualmente Programas Regionales de Construcción de Capacidades sobre Migración (RMCBPs, por sus siglas en inglés). La investigación se realizó entre mayo de 2018 y julio de 2019. El programa fue financiado por la oficina de Población, Refugaidos y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.


Banner- Campaña Nacional contra la Estafa en el Reclutamiento
Esta campaña, desarrollada en Guatemala y promovida regionalmente por INILAB, advierte sobre el riesgo de estafas con ofertas de trabajo en el extranjero.
Este banner puede ser utilizado en actividades públicas para mostrar consejos sobre cómo detectar y denunciar posibles ofertas fraudulentas.


Resumen de resultados de Comunicación para el Desarrollo 2019
Durante el 2019 llevamos a cabo 4 procesos de Comunicación para el Desarrollo en comunidades de México y Centroamérica, con el objetivo de promover cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas en torno a la migración. A continuación algunos resultados clave.

Infografía resumen: Diagnóstico Para Monitoreo De Flujos Y Seguimiento A La Movilidad en México
El monitoreo de flujos tiene como objetivo plantear las bases para la comprensión de los flujos migratorios ordinarios y extraordinarios en un área geográfica administrativa específica, en este caso Tapachula. Encuentré acá un inforgráfico resumen de este estudio realizado en 2019. El estudio completo se puede encontrar en el siguiente enlace: https://migration.iom.int/reports/diagn%C3%B3stico-para-monitoreo-de-flujos-y-seguimiento-la-movilidad

Panamá - Análisis De Las Encuestas Sobre Monitoreo De Flujos De Migrantes Extrarregionales (Junio, 2019)
En Panamá, la DTM se activó en el año 2019, en respuesta a la llegada irregular de grupos de migrantes extrarregionales provenientes del Caribe, África y Asia, a través del Parque Nacional Darién en frontera con Colombia. La DTM se operativiza en Panamá con el objetivo de recopilar, analizar y difundir información crítica y de múltiples niveles sobre la movilidad, las vulnerabilidades y las necesidades de las poblaciones en movimiento, que permite a los responsables de la toma de decisiones proporcionar una asistencia específica para cada contexto.

Reporte de Retorno Voluntario Asistido - enero 2020
Desde el 4 de noviembre de 2018, la OIM ha brindado asistencia de retorno voluntario a aquellas personas migrantes centroamericanas por tránsito en México y Guatemala. Hasta el 5 de Enero de 2020 se ha brindado asistencia a 2,131 personas, de las cuales 107 son niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.