Promotor/a Cultural y Desarrollo Comunitario
RESPONSABILIDADES
1. Apoyar en la implementación de un plan de trabajo local de las actividades en las ERM en Darién, asegurando una adecuada implementación y ejecución.
2. Estar en contacto regular con autoridades locales, instituciones establecidas en puesto fronterizo y otras contrapartes locales relevantes (organizaciones sociales, iglesia, academia, sector privado, comunidades, entre otros) para el adecuado desarrollo de actividades del Programa, propiciando su activa participación y apoyo.
3. Promover la adopción y aplicación del enfoque de perspectiva de género, diversidad cultural y de derechos humanos en la implementación de las actividades locales del Programa.
4. Asistir en la organización de actividades de comunicación, sensibilización y capacitación a nivel local con las contrapartes.
5. Ser “el punto de enlace” en terreno entre las personas migrantes y la OIM de manera que ayude a atender las diferentes necesidades y demandas de la población.
6. Participar en las reuniones interinstitucionales a nivel local que tengan una relación con el desarrollo de las actividades de campo del Programa.
7. Servir de enlace entre las instancias de coordinación local y la coordinación nacional del Programa.
8. Generar vínculos con la población migrante de manera que se constituya en una figura confiable para ellas y ellos.
9. Brindar apoyo en los aspectos administrativos y logísticos para la implementación de las actividades a nivel local, conforme las normativas de la OIM.
10. Colaborar en la formulación elaboración de informes periódicos a nivel local y de informes de avance y finales del Programa.
11. Mantener diálogo constante y proporcionar información periódica al/la Coordinador Nacional del Programa y Especialista Técnico de proyectos, sobre el progreso de las acciones de frontera, los problemas identificados y las mejoras implementadas para su solución.
12. Apoyar en tareas administrativas para la implementación de las actividades.
13. Otras responsabilidades según sea asignado por el/la supervisor/a.
EDUCACIÓN
• Profesional en ciencias sociales, o carreras afines tales como ciencias políticas, relacionales internacionales o comunicación.
• Estudios generales en migración y/o asistencia humanitaria será una ventaja.
EXPERIENCIA
• Dos años de experiencia profesional relevante en proyectos relacionados a migración, derechos humanos, cooperación local y otros temas afines.
• Experiencia con organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales o gubernamentales.
• Deseable experiencia de trabajo con población multicultural.
IDIOMA
Requerido: Español e Inglés
Ventaja: Francés y Creole