La Policía Nacional Civil y personal de Migración de Guatemala se capacitan en la detección de documentos fraudulentos e identificación de perfiles de migrantes vulnerables
Guatemala. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) del Sistema de las Naciones Unidas realizó en conjunto con la Dirección General de Migración (DGM) una formación sobre detección de documentos fraudulentos, delitos migratorios e identificación de perfiles de migrantes vulnerables en Guatemala, con el fin de fortalecer las capacidades de funcionarios de la Dirección General de Migración y la Policía de Nacional Civil en fronteras estratégicas que son ruta obligatoria de personas migrantes y de aeropuertos a nivel central.
Los países mesoamericanos fortalecen la protección de los migrantes y los desplazados por desastres naturales con el apoyo de la OIM
Ciudad de México - 32 funcionarios de 10 países que conforman la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) se reunieron el 6 y 7 de junio para fortalecer sus capacidades e intercambiar experiencias sobre la protección de los migrantes en los países afectados por desastres naturales.
MigrantApp: comunicación efectiva con los migrantes antes y durante una crisis
Miles de edificios en el estado de Oaxaca, en el sur de México, fueron destruidos por un terremoto con una magnitud de 8.1 en septiembre de 2017. Al menos 98 personas perdieron la vida en todo el país. Una semana más tarde, el huracán Max causó grandes olas, inundaciones y deslizamientos en el estado de Guerrero.
Prevención de la migración irregular fue parte del festival de la Educación en Somotillo
Nicaragua – En el marco de la Semana Mundial de la Educación, el Colegio San Ignacio de Loyola Fe y Alegría del municipio de Somotillo, Nicaragua, en colaboración con el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), organizaron el festival informativo “La educación es el camino a la Paz, deja tu huella”, en el cual la prevención de la migración irregular fue uno de los ejes temáticos.
La OIM capacita a trabajadores de la salud en protección de migrantes
El Salvador – ¿Cómo reconocer una víctima de trata de personas? ¿Cuáles son los primeros auxilios médicos y psicológicos que debe recibir una víctima de este delito o una persona migrante vulnerable? ¿A qué autoridades acudir para denunciar casos de violación de derechos humanos de personas migrantes?
La OIM fortalece mecanismos contra la trata de personas en Honduras
Honduras. Con el fin de fortalecer los mecanismos para prevenir y para la persecución del delito de Trata de Personas, la OIM -Organismo de las Naciones Unidas para la Migración – desarrolló un taller con el Comité Local de la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICECST), en la ciudad de La Ceiba, al norte de Honduras.
La OIM contribuye a la asistencia de víctimas de trata en Guatemala
Guatemala - El Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) entregó una serie de ejemplares de la Guía Básica del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI), en la Comisión Interinstitucional contra la Trata (CIT), con el fin de optimizar la asistencia estatal a las víctimas de este delito.
Coalición Regional contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes acuerda líneas de trabajo sobre prevención y atención para los próximos años
Costa Rica. Con el apoyo del Organismo de Naciones Unidas para la Migración (OIM) y de organizaciones de la sociedad civil, se realizó en Costa Rica del 21 al 23 de mayo la Segunda Reunión Presencial de Trabajo 2018 de la Coalición Regional Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, con el fin de compartir experiencias, recibir capacitaciones y lograr acuerdos sobre el abordaje integral de la trata de personas, con énfasis en la atención, prevención e información sobre estos delitos.
Policía Migratoria de Costa Rica recibe por primera vez taller de primeros auxilios y asistencia psicosocial
Costa Rica. El personal policial de Costa Rica recibió el 14 de mayo por primera vez una capacitación sobre primeros auxilios psicológicos y asistencia psicosocial de personas migrantes. El personal beneficiado labora en los dos Centros de Atención Temporal a Migrantes (CATEM), en el Centro de Aprehensión para Migrantes y en los aeropuertos de Costa Rica.
El sector salud en Chiapas mejora la atención médica a personas migrantes
México. Con el fin de fortalecer las capacidades sobre acceso a la salud con herramientas que mejoren la asistencia, el acceso al seguro popular y derechos de las personas migrantes, el 4 de mayo de 2018 se realizó la tercera sesión de presentación del flujograma de atención a la salud en México.