Gobiernos de Mesoamérica y El Caribe se reúnen para lanzamiento de la nueva fase del Programa Regional sobre Migración
San José, Costa Rica. Del 22 al 24 de octubre 2018 se llevó a cabo la reunión anual de coordinación del Programa Regional sobre Migración: Mesoamérica – Caribe. Este Programa tiene como objetivo la promoción de la buena gobernanza de la migración, para reducir los flujos migratorios irregulares y las vulnerabilidades de las personas migrantes, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
El Salvador entrega carnet fronterizo a niñas, niños y adolescentes migrantes
San Salvador, El Salvador. - Los días 17 y 18 de noviembre se llevó a cabo la cuarta jornada de carnetización para niñas, niños y adolescentes que transitan la franja fronteriza en Morazán. La jornada estuvo a cargo de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), con apoyo del Organismo de las Naciones Unidas para las Migraciones (OIM).
OIM acompaña la Evaluación del Programa Especial de Migración 2014-2018 en México
Ciudad de México – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, a través del Programa Regional sobre Migración, acompaña los talleres de Consulta Pública para la Evaluación del Programa Especial de Migración 2014-2018, convocados por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
Los migrantes de las caravanas reciben apoyo de la OIM para retornar a sus países
San José – Desde el 4 de noviembre de 2018, la OIM ha facilitado el retorno voluntario y seguro de cientos de centroamericanos que formaban parte de las caravanas de migrantes que se dirigían a EE.UU. a través de territorio mexicano.
OIM lanza MigApp en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración
El Organismo de las Naciones Unidas para las Migraciones y el Gobierno de Panamá, en su calidad de Presidencia Pro-Témpore de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), presentan MigApp, la aplicación móvil de la OIM para las personas migrantes.
OIM contribuye con la protección de los migrantes durante emergencias
Nacaome (Honduras), 24 de septiembre de 2018. – La OIM, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, desarrolló un taller con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil que operan en el sur de Honduras para fortalecer las capacidades para brindar la asistencia adecuada a poblaciones migrantes en contextos de emergencias.
La OIM impulsa un programa piloto de pasantías profesionales entre gobiernos de Latinoamérica sobre Trata de Personas
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es un actor comprometido y partícipe en la lucha contra la Trata de Personas, fomentando y apoyando estrategias de cooperación interregional e interinstitucional que den una respuesta cada vez más amplia a los desafíos que supone este delito.
Gobiernos de Centroamérica fortalecen capacidades para proteger trabajadores migrantes
40 funcionarios de gobiernos centrales y locales de El Salvador, Honduras, Guatemala y México se reunieron en Guatemala participar en un taller sobre protección de las personas migrantes. El evento fue organizado por el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Se instala la Mesa Interinstitucional sobre Migración y Salud en el Estado de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México -El 26 de septiembre de 2018, se inauguró la Mesa Interinstitucional sobre Migración y Salud en la localidad de Tapachula. La mesa servirá para impulsar la coordinación entre las organizaciones que brindan servicios de salud a personas migrantes. Además, será un espacio de intercambio de información, capacitación y coordinación entre las diversas instituciones para mejorar la protección de la salud de las personas migrantes.
Niñas y niños de Rivas, Nicaragua aprenden sobre migración con la Maleta Pedagógica
Rivas, Nicaragua. 40 niños y niñas estudiantes de primaria del Colegio José Antonio Ruiz, del municipio de Rivas, compartieron una mañana de actividades lúdicas relacionadas con el tema migratorio a partir de la Maleta Pedagógica, con el acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas (OIM), Save the Children, el Grupo de Ex migrantes Mujeres Adolescentes y Jóvenes (GEMAJ) y Casa de la Mujer Sonia Bello.