El sector salud en Chiapas mejora la atención médica a personas migrantes

La ruta de atención a la salud para personas migrantes es una herramienta técnica que facilita la comprehensión de los derechos, los procesos y requisitos conforme a la legislación de Chiapas y México.
México. Con el fin de fortalecer las capacidades sobre acceso a la salud con herramientas que mejoren la asistencia, el acceso al seguro popular y derechos de las personas migrantes, el 4 de mayo de 2018 se realizó la tercera sesión de presentación del flujograma de atención a la salud en México.
La iniciativa se realizó en coordinación con la Secretaría de Salud, Jurisdicción Sanitaria VII (JSVII) de Tapachula, Médicos del Mundo Francia (MDM) y el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM).
Desde el año 2016, la OIM en estrecha colaboración con la JSVII y MDM Francia buscan fomentar espacios de diálogo y coordinación para mejorar la atención a la salud de las personas migrantes que ingresan al territorio mexicano. A través de estos espacios de vinculación, se requirió crear una ruta de atención a la salud para personas migrantes, como una herramienta técnica para facilitar la comprehensión de los derechos, los procesos y requisitos conforme a la legislación de Chiapas y México.
Las jornadas de capacitaciones se realizaron con actores de la sociedad civil, funcionarios públicos y directores de centros de salud de la JSVII en Chiapas; para fortalecer las capacidades de respuestas en temas de salud y migración, así como mejorar la vinculación con las instituciones y organizaciones que brindan atención a personas migrantes en el Estado.
La desinformación de la población migrante sobre sus derechos en México, así como la falta de conocimiento de los proveedores de servicios públicos sobre los programas existentes para atender a dicha población, aún son un reto y una prioridad en términos de atención a las personas migrantes.
Las sesiones son acciones apoyadas por la OIM México a través del Programa Mesoamérica, financiado por la Oficina de Población, Refugio y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.