Asesor/a Senior en Reingeniería Institucional

Términos de Referencia

Asesor/a Senior en Reingeniería Institucional

Ciudad de México, México

 

Objetivo general:

Brindar asesoría integral y especializada a las autoridades del INAMI con el fin de facilitar la actualización y revisión de procesos a lo interno del INAMI para que esté en línea con las prácticas globales más modernas, de tal manera que contribuya a gestionar la migración de forma sostenible y humana.

Actividades:

Bajo la supervisión directa del Representante de la OIM en México y las autoridades del INAMI, así como en coordinación con el Coordinador Nacional del Programa Regional sobre Migración Mesoamérica-El Caribe de la OIM, la persona contratada como asesor/a senior realizará las siguientes actividades:

  1. Realizar un diagnóstico de los procesos y procedimientos actuales en INAMI.
  2. Analizar las principales necesidades de INAMI para fortalecer la política migratoria del Gobierno de México y proponer una hoja de ruta que priorice el desarrollo de propuestas de acciones a corto y mediano plazo, basándose en buenas prácticas internacionales, lecciones aprendidas y análisis de las correlaciones con otras políticas relevantes del Estado que afecten a la política migratoria. (sólo cambió de orden, no de contenido)
  3. Recomendar las medidas necesarias para que el INAMI pueda establecer un sistema ÚNICO de gestión migratoria que articule los diferentes sistemas que registran entradas, salidas, permanencia, estancias migratorias, trámites migratorios, alertas migratorias/seguridad nacional, y demás servicios que presta el INAMI (visados, tarjetas de visitantes, residentes temporales y definitivos).
  4. Asesorar al INAMI en las acciones que permitan en coordinación con las autoridades laborales de México facilitar la regularización de personas migrantes vía oferta laboral y la implementación del sistema de ingreso legal a México vía puntos que promueva la atracción de los perfiles que contribuyan al desarrollo del país.
  5. Identificar vacíos y limitantes en los mecanismos de coordinación para la atención de flujos ordinarios y extraordinarios en la protección de los derechos de las personas migrantes y su atención diferenciada, especialmente en mujeres y niñez migrante.  (cambió de orden, y adición al contenido).
  6. Promover la generación de programas de integración de personas migrantes que incluyan esquemas para su regularización.

Productos

  1. Plan de trabajo, cronograma y metodología para la implementación de las actividades antes descritas.
  2. Un informe ejecutivo mensual en el que se destaquen las principales acciones de acompañamiento y asesoría para la toma de decisiones en INAMI
  3. Informe con el plan de acción con las medidas recomendadas a INAMI.

Metodología

La persona, como experta en la materia política y migratoria, tendrá que proponer y recomendar la metodología de trabajo más apropiada para obtener los resultados esperados, con base a los lineamientos generales expuestos en el presente documento y en consenso con representantes de las instancias que conforman esta iniciativa (OIM e INAMI).

Supervisión

La persona contratada como asesor/a senior realizará las actividades previstas en esta consultoría bajo la supervisión directa del Representante de la OIM en México y las autoridades del  Instituto Nacional de Migración, así como en coordinación con el Coordinador Nacional del Programa Regional sobre Migración Mesoamérica-El Caribe de la OIM.

Financiamiento y forma de pago

Los pagos se realizarán previa aprobación de los productos presentados según lo expuesto en el cuadro de “productos a entregar debidamente aprobados”. Los gastos de transferencias bancarias por pagos a realizar, así como todos los gastos imputables a la ejecución de la consultoría, serán asumidos por el/la consultor/a contratado.

La forma de pago se establece de la siguiente manera:

Pagos

% del costo total

Productos a entregar, debidamente aprobados

1er pago

30 % del monto total de la consultoría

Entregado después de la firma del contrato y la presentación y aceptación del producto 1.

2er pago

40 % del monto total de la consultoría

Entregado después de la presentación y aceptación del producto 2.

3do pago

30% del monto total de la consultoría

Entregado después de la presentación y aceptación del producto 3.

 

Competencias, habilidades y experiencia

  • 10 años mínimo de experiencia en temas migratorios
  • Experiencia en procesos de reingeniería institucional
  • Experiencia probada en la asesoría a autoridades mexicanas en materia migratoria
  • Conocimiento de temas relacionados con la gestión migratoria
  • Dominio fluido del español
  • Habilidad para interactuar con equipos interdisciplinarios y autoridades

Periodo de contratación

El periodo para la entrega de todos los productos anteriormente mencionados es de cinco meses aproximadamente, correspondientes al periodo de mayo a septiembre de 2019. Dicho periodo incluye la revisión de las diferentes versiones por parte del personal de la OIM y el INAMI y entrega de los productos finales.

Presentación de ofertas

Las ofertas deberán ser enviadas al correo electrónico de la OIM abajo indicado a más tardar el 30 de mayo 2019 a las 5:00 p.m. No se recibirán propuestas después del día y hora fijado.

Las ofertas deberán incluir la siguiente información:

  1. Carta de presentación de la propuesta.
  2. Información sobre la experiencia y servicios realizados por la persona, organización, empresa o equipo consultor postulante.
  3. Propuesta técnica que incluya un calendario de trabajo, actividades y metodología.
  4. Propuesta económica-financiera.
  5. La documentación solicitada en los puntos 1-4 debe ser enviada a la dirección electrónica:  iommexico@iom.int  

 

NOTA: La OIM es un Organismo Inter Gubernamental, exento de impuestos en México y que no está obligado a retener cualquier impuesto, que, por el monto de este Contrato, deba pagarse al Gobierno de México, por lo que queda bajo única responsabilidad del/de la licitante, el cumplir con las obligaciones fiscales que le correspondan, según su aplicabilidad.

Derechos de Propiedad

La propiedad de los productos intelectuales del proyecto será compartida con las entidades gubernamentales que forman parte de este, así como con las oficinas regionales de la OIM. Se debe garantizar a las entidades gubernamentales y la agencia cooperante la visibilidad y reconocimiento, y el uso de sus logos en todos los documentos y otros que den cuenta de tales productos intelectuales.

Lugar de trabajo: 
Mexico
Fecha limite: 
Jueves, Mayo 30, 2019
Documento: