FIRMA CONSULTORA – Investigación Centroamérica

Título del puesto: Investigadores(as)

Estación de trabajo: San José, Costa Rica. El trabajo puede realizarse fuera del sitio.

Tipo de cita: Consultoría. 6 meses.

Fechas de inicio y finalización estimadas: 1 de diciembre de 2019 – 30 de mayo del 2020

 

La OIM busca reclutar un equipo consultor calificado para desarrollar un estudio sobre los sistemas y las necesidades de gobernanza de la migración en seis países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana. Esta actividad se llevará a cabo bajo la dirección de la Organización  Internacional  para las Migraciones (OIM)  y está financiada  por   la Oficina de Población, Refugiados y Migraciones (Bureau of Population, Refugees and Migration, PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El primer mes consistirá en una revisión documental, investigación remota y la modificación/ contextualización de las herramientas y metodología. Posteriormente se realizará una visita de campo a cada uno de los países del estudio para realizar entrevistas con agencias de gobierno y organizaciones de sociedad civil relevantes. Los datos secundarios y primarios recolectados servirán para el desarrollo de 6 reportes individuales y específicos para cada país. La visita de campo y los informes resultantes se completarían durante un período de no más de tres meses, de manera que se cuente con un mes para la diagramación e impresión de los documentos.

 

Antecedentes

En 2018, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la OIM realizó una evaluación integral de las necesidades sobre la gobernanza de la migración en diez Estados insulares del Caribe, y un informe regional, “Gobernanza de la migración en el Caribe: Informe regional sobre los Estados insulares del Commonwealth Caribe”.

Los informes presentan una “radiografía” del estado de gobernanza migratoria de diez países de la región a través de evidencia y datos concretos, combinados con los aportes de informantes clave, que proporcionan una perspectiva más amplia sobre las oportunidades de mejora en la gobernanza de la migración. El estudio, además, ofrece recomendaciones prácticas sobre cómo minimizar los riesgos potenciales de la migración, al tiempo que maximiza sus beneficios económicos y de desarrollo.Utilizando la misma metodología, en el 2020 la OIM implementará una Evaluación de necesidades sobre gobernanza de la migración en seis países de América Central y el Caribe: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, con el objetivo principal de mejorar la comprensión de las estructuras de gobernanza de la migración existentes en estos países, así como evaluar las capacidades nacionales para gestionar la migración de manera  ordenada, segura y responsable.

 

Funciones generales

Bajo la supervisión directa de la Coordinadora de Investigación, el consultor titular asumirá la responsabilidad de asegurar la calidad en los procesos investigativos y el desarrollo del informe. La propuesta técnica y financiera deberá como mínimo incluir las siguientes tareas:

 

 

Tareas

Entregable

Diciembre 2019

1. Identificación y contacto de actores clave.

- Mapeo de actores clave y lista de contactos. Debe incluir agentes de gobierno, sociedad

civil y academia según la relevancia.

2. En consulta con la Coordinadora de Investigación, modificar la metodología e instrumentos para la recolección de datos en el campo, según el contexto de cada país.

  • Metodología
  • Cuestionarios para entrevistas con funcionarios del gobierno
  • Protocolos de entrevista (especialistas, academia y sociedad civil)
  • Entrevistas de diagnóstico realizadas con la OIM

y especialistas regionales.

3. Coordinación de viajes y entrevistas con gobierno, sociedad civil y demás actores

- Plan de trabajo detallado e itinerario de viaje / entrevistas.

4. Revisión y análisis documental, incluida la revisión de la legislación vigente y la participación en los marcos internacionales y regionales, estadísticas de migración publicadas, estrategias y planes de acción nacionales e información

relacionada.

- Informe del análisis de revisión documental

Entrega de productos: 10 de enero.

Enero-Febrero 2020

5. Visita de campo: realizar entrevistas y recopilación de datos en el campo.

  • Breve visita de campo
  • Notas de las entrevistas
  • Resultados de la encuesta (base de datos)

Nota: todos los datos primarios recolectados deberán ser entregados de forma limpia, completa y categorizada por país.

6.   Sistematización,   análisis   de    datos, y redacción del borrador de los informes.

- Borrador de informe de cada país

Entrega de productos: 21 de febrero.

Marzo-Abril

7. Validación de los resultados.

- Pautas y matriz de validación.

8. Edición de los borradores con los comentarios del proceso de validación y

escritura de los informes finales.

- Borrador final de cada país

Entrega de productos: 24 de abril.

Mayo

9.    Seguimiento      del      proceso      de diagramación (revisión y edición de la

versión diagramada del documento).

- Informe diagramado final de cada país

Entrega de productos: 22 de mayo.

 

 

 

Tareas principales del consultor relacionadas con la tarea

  • Comunicarse regularmente con la OIM / Coordinador Subregional para el Caribe y la Coordinadora de Investigación.
  • Revisar los documentos proporcionados por la OIM.
  • Entregar documentos y otros productos de manera oportuna como se indica en el plan de acción, o enmendado junto con el o los consultores.
  • Mantener un enfoque neutro y profesional durante las revisiones documentales, visitas de campo, y durante el proceso de la evaluación.
  • Asegurarse de que todos y cada uno de los datos y hallazgos relevantes se documenten a lo largo de la evaluación, y se archiven y compartan adecuadamente con la OIM, ya sea que se utilicen o no en el informe final.
  • Colaborar con la Coordinadora de investigación para llevar a cabo las tareas hasta su finalización para garantizar un producto final de calidad.

Con base en los resultados de la evaluación integral, proporcionar un informe completo y respaldado por evidencia con identificaciones claras de los problemas prioritarios, vacíos abordables en la gestión y elaboración de políticas, y las acciones recomendadas para abordar esos problemas de prioridad y necesidades.

 

 

Calificaciones deseables:

Educación y experiencia para los miembros del equipo consultor

  • Grado  universitario  avanzado  de  una  institución  académica  acreditada,  preferiblemente  en Políticas Públicas, Relaciones Internacionales, Ciencias Sociales, Desarrollo Internacional, o algún campo técnico relacionado.
  • Experiencia internacional, preferentemente en la realización de trabajo de campo y evaluaciones.
  • Al menos 3 - 5 años de experiencia en la recopilación y gestión de datos estadísticos y análisis.
  • Capacidad para recopilar y sintetizar datos cualitativos y cuantitativos de una manera comprensible.
  • Conocimiento de migración, remesas y desarrollo.
  • Conocimiento de políticas e instrumentos internacionales relevantes sobre migración.
  • Experiencia trabajando con gobiernos, sociedad civil, y organismos internacionales.

 

Competencias

  • Excelentes habilidades de comunicación analítica, oral y escrita en español.
  • Experiencia en redacción de informes.
  • Experiencia en liderar proyectos de investigación preferiblemente a nivel internacional.
  • Experiencia trabajando en entornos institucionales complejos.
  • Mostrar sensibilidad y adaptabilidad cultural, de género, religión, nacionalidad, racial y de edad.
  • Conocimiento de la región del Centro Americana y la migración global.
  • Capacidad para trabajar con supervisión mínima y cumplir con los plazos.

Idioma(s): se requiere fluidez en español. El dominio instrumental en inglés es deseable.

 

¿Cómo aplicar?

Las personas o firmas interesadas deben enviar una propuesta técnica para la ejecución de las actividades y entregables, que incluya el plan de trabajo y las visitas de trabajo de campo, las cuales se realizarán de preferencia en un solo viaje, con una duración de 2 o 3 días por país (dos o tres países por semana). También se debe facilitar una propuesta financiera que incluya todos los costes operacionales, incluyendo los correspondientes a las visitas de trabajo de campo.

El/la candidato/a deberá enviar su CV, con tres referencias laborales (nombre, cargo, teléfono y correo electrónico), junto con una carta de motivación de máximo una página de extensión, al correo: COSanJoseVacancies2@iom.int haciendo referencia a la vacante: FIRMA CONSULTORA – Investigador/a Centroamerica.

 

Lugar de trabajo: 
San José, Costa Rica. El trabajo puede realizarse fuera del sitio.
Grade: 
Investigadores
Fecha limite: 
Viernes, Noviembre 15, 2019