Empresa proveedora de servicios profesionales en materia de comunicación

DISEÑO DE LA CAMPAÑA REGIONAL PARA LA SENSIBILIZACIÓN A EMPLEADORES PARA FACILITAR LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS MIGRANTES

 

Términos de referencia

 

 I. Información sobre los servicios requeridos

Título

Empresa proveedora de servicios profesionales en materia de comunicación

Estación de trabajo

Los servicios profesionales pueden ser prestados desde cualquier país de la región

Duración

Agosto-septiembre 2021

 

La OIM busca contratar una entidad o empresa calificada para realizar la estrategia de difusión y el diseño de la campaña regional para la sensibilización a empleadores para facilitar la inserción laboral de personas migrantes en los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM)[1]. Esta actividad se llevará a cabo bajo la dirección del Grupo de Migración Laboral de la CRM, y la contratación se hará por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Programa Regional sobre Migración[2].  

 

Antecedentes

De acuerdo con UNDESA, el crecimiento del número de personas migrantes internacionales ha sido constante durante las últimas dos décadas, llegando a 281 millones de personas que viven fuera de su país de origen en 2020, lo cual representa alrededor del 3,6%. de la población mundial.  Casi dos tercios de ellas son personas trabajadoras migrantes, lo cual confirma la relevancia de la migración laboral en la actualidad.  Según las últimas estimaciones de OIT, al 2019 se estima que existen 169 millones de personas trabajadoras migrantes internacionales.

La pandemia de COVID-19 ha afectado todas las formas de movilidad humana debido al cierre total o parcial de muchas de las fronteras nacionales y la interrupción de los viajes en todo el mundo. Las estimaciones preliminares indican que la pandemia puede haber frenado el crecimiento de la población de migrantes internacionales en alrededor de dos millones a mediados de 2020 (un 27% menos que el crecimiento esperado desde mediados de 2019). En este contexto, la población trabajadora migrante es sin duda uno de los grupos más afectados por la contracción de la economía a nivel global, derivada de la pandemia, y a la vez, su movilidad constituye un factor clave para la reactivación económica.

Es previsible que para el año 2021, conforme avance la atención de la crisis sanitaria, algunas personas trabajadoras migrantes tendrán que regresar eventualmente a sus antiguos puestos de trabajo o nuevos inmigrantes busquen trabajo en los países de destino. Posiblemente, las personas migrantes con contratos existentes deberían lograr regresar de manera relativamente fluida, pero para los empleadores que buscan contratar rápidamente un gran grupo de trabajadores, puede darse la situación de que no atiendan los procesos de reclutamiento y contratación adecuadamente. Esto significa que la posibilidad de explotación y abuso en el trayecto migratorio y en los lugares de trabajo a través de prácticas de reclutamiento y contratación inequitativas que podrían aumentar exponencialmente.

Una gestión adecuada de la migración laboral es un elemento fundamental del conjunto de medidas para avanzar hacia una recuperación económica más rápida y sostenida, garantizar la contratación ética y equitativa y la protección de los derechos de las personas trabajadoras migrantes, incluyendo a poblaciones que son sujetos de protección internacional y/o migrantes retornados. Esa gestión requiere la existencia, implementación efectiva y seguimiento adecuado de diversos mecanismos que faciliten la migración laboral en toda la región, particularmente para los países de origen, los de tránsito y de destino.

Todo lo anterior debe apoyarse en una adecuada estrategia de comunicación por parte de los actores públicos y privados. Para ello, el Grupo de Trabajo de Migración Laboral de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) propuso la realización de una campaña regional para la sensibilización a empleadores para facilitar la inserción laboral de personas migrantes en los Países Miembros de la CRM.

 

Productos Esperados

Bajo la supervisión directa del Especialista Técnico en Migración Laboral del Programa Regional sobre Migración de OIM, y en coordinación con el Grupo de Trabajo sobre Migración Laboral y la Presidencia Pro Témpore de la CRM (México), la empresa seleccionada debe incluir las siguientes tareas y productos entregables:

  

Tareas

Entregables

Fecha de entrega

Distribución del pago

En coordinación con el especialista técnico de la OIM y la unidad de comunicación del Programa Regional sobre Migración, desarrollar una estrategia de difusión de la campaña regional y presentarla en la reunión mencionada en el punto siguiente.

  1. Identificación de mensajes clave, abordaje creativo y narrativo de la campaña.
  2. Estrategia de difusión, incluyendo canales de difusión y productos de comunicación.

20 de agosto de 2021

 

Participar en la consulta a los Países Miembros de la CRM para presentar la propuesta inicial de estrategia de difusión y contenidos de la campaña

  1. Presentación (Power Point u otro recurso) para la CRM.

24 de agosto de 2021

30% del total

Elaborar productos de comunicación para difundir la campaña regional en redes sociales en dos idiomas (ESP e ING).

  1. Archivos finales y editables de los productos de comunicación, incluyendo: un video animado corto con mensaje general de la campaña, 3 videos específicos dirigidos a audiencias específicas (empresarios, gobiernos, personas migrantes), 1 video animado sobre el Portal de Información sobre Migración y diversos contenidos para social media.  

 

Todos los videos deberán entregarse en versión limpia, subtitulada en español y subtitulada en inglés, de igual manera los contenidos para social media.

 

Presentación (Power Point u otro recurso) sobre la campaña para la CRM.

20 de septiembre de 2021

70% del total

 

 

Tareas principales de la entidad o empresa proveedora de servicios:

  1. Comunicarse regularmente con el Especialista Técnica en Migración Laboral y la unidad de comunicación del Programa Regional sobre Migración.
  2. Revisar los documentos proporcionados por la OIM.
  3. Entregar documentos y otros productos de manera oportuna.
  4. Mantener un enfoque ético y profesional durante las revisiones documentales, entrevistas con actores clave y reuniones con representantes ante la CRM.
  5. Asesorar a la OIM y la CRM en materia de comunicación y difusión de la campaña.
  6. Asistir a las reuniones convocadas por la OIM o el Grupo de Trabajo sobre Migración Laboral de la CRM en relación con la campaña.

 

Calificaciones deseables:

 

Educación y experiencia

  • Experiencia en Centroamérica y Mexico, Norteamérica, preferentemente en la realización de campañas de comunicación para entidades públicas o privadas.
  • Capacidad para elaborar productos de comunicación amigables y atractivos para audiencias diversas.
  • Conocimiento sobre migración (deseable).
  • Experiencia trabajando con gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.

 

Competencias

  • Experiencia en liderar campañas de información.
  • Experiencia trabajando en entornos institucionales complejos, especialmente trabajando con entidades de gobierno.
  • Mostrar sensibilidad y adaptabilidad cultural, de género, religión, nacionalidad, racial y de edad.
  • Conocimiento de la región Centroamericana y Mexico, Norteamérica.
  • Capacidad para trabajar con supervisión mínima y cumplir con los plazos.

 

Idioma(s): se requiere fluidez en español e inglés.

 

La empresa candidata deberá enviar:

  • El perfil profesional de la empresa y de las personas involucradas en la provisión del servicio, incluyendo: tres referencias sobre trabajos recientes (nombre, cargo, teléfono y correo electrónico) y enlaces a productos de comunicación desarrollados por la empresa.
  • Una carta de interés por parte de la empresa de máximo una página de extensión.
  • Una propuesta técnica detallada y financiera que incluya todos los costos de honorarios, y gastos operativos.

 

Esta documentación debe enviarse a más tardar el lunes 16 de agosto de 2021 al correo: iomsanjoseprocurement@iom.int haciendo referencia a la vacante: Contratación de proveedor de servicios para campaña regional para la Conferencia Regional sobre Migración.

 


[1] Los Países Miembros de la CRM son: Belice, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Fecha limite: 
Lunes, Agosto 16, 2021