Consultoría individual para la elaboración de un Manual Transfronterizo

 

 

Título del Cargo:

Consultoría individual para la elaboración de un Manual Transfronterizo

Duración de la consultoría:

2 meses

Código de Referencia:

 

Lugar de Trabajo:

Tapachula, Chiapas

Fecha de inicio estimada

15 de julio de 2020

Clausura de la convocatoria:

05 de julio de 2020

 

 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creada en 1951, es la principal Organización Internacional en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La labor de la OIM consiste en contribuir a una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional en cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los retos que implican los movimientos migratorios y ofrecer asistencia humanitaria a las personas migrantes. La OIM está comprometida a la promoción de un ambiente diverso e inclusivo.

 

CONTEXTO

 

El Programa Regional Mesoamérica de la OIM (Programa Mesoamérica ), promueve el fortalecimiento de alianzas para una mejor gestión de las migraciones; en esta línea, en conjunto con los Gobiernos de la región facilita encuentros transfronterizos para robustecer las capacidades institucionales y de la sociedad civil, con el fin de identificar, asistir y proteger a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad. Hasta la fecha se han impulsado más de 25 encuentros transfronterizos en la región mesoamericana, muchos de ellos entre autoridades centrales y locales y en zonas fronterizas donde se han identificado riesgos para el tránsito de las personas migrantes.

Respecto a la frontera México – Guatemala, se ha conformado la Mesa Técnica Transfronteriza sobre Movilidad Humana México – Guatemala “Grupo Tacaná”, en la cual participan gobiernos centrales, locales y organizaciones de la sociedad civil de ambos países con la finalidad de fortalecer el diálogo y la capacidad de gestión interinstitucional a nivel bilateral y transfronteriza. A raíz de estos encuentros y como parte de los acuerdos generados en la última reunión del 2019, se tiene como objetivo principal crear un Manual Transfronterizo. Dicho Manual servirá como guía para impulsar una migración segura, regular y ordenada, que incluya lineamientos para la protección de poblaciones vulnerables, anticipando las crisis migratorias y respondiendo a los grandes flujos migratorios, con énfasis en el desarrollo de herramientas de planificación operativa y de respuesta entre las autoridades fronterizas de ambos países.

Para el desarrollo del Manual, es necesario llevar a cabo una investigación y análisis previo sobre las experiencias y buenas prácticas, retos, necesidades y finalmente poder generar los lineamientos y recomendaciones para la elaboración del documento final. El trabajo deberá ser coordinado estrechamente con el/la consultora contratada para la investigación y análisis en Guatemala.

Bajo la supervisión directa de la Oficinal Nacional del Programa Regional Mesoamérica y en coordinación con la Especialista del Programa Regional Mesoamérica, el/la consultora será responsable de ejecutar las acciones para el desarrollo de la consultoría.  

 

PRINCIPALES FUNCIONES / RESPONSABILIDADES

  • Elaborar un plan de trabajo de 2 meses que especifique cómo se logrará llevar a cabo los productos finales.
  • Diseñar la metodología de investigación con apego a las temáticas prioritarias identificadas (unidades de análisis, variables, indicadores, muestra, construcción de los instrumentos de recolección de datos, etcétera), y que tome en cuenta para avanzar herramientas alternativas de recolección de información considerando el contexto de la emergencia sanitaria;
  • Realizar la investigación documental y en línea con respecto a experiencias y buenas prácticas, retos y necesidades detectadas por actores clave y transfronterizos;
  • Realizar entrevistas (virtuales o vía telefónica), con actores clave con la finalidad de recopilar la información necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la consultoría;
  • Participar de manera virtual o presencial en las reuniones del Comité Técnico Transfronterizo para recabar información necesaria y apoyar la presentación de resultados de la consultoría.
  • Sistematizar y analizar la información recopilada en las entrevistas;
  • Elaborar un documento con los resultados de la investigación y el análisis de los retos de la zona, necesidades de las autoridades y buenas prácticas y recomendaciones finales para el desarrollo del Manual Transfronterizo de la Mesa Técnica Transfronteriza sobre Movilidad Humana México – Guatemala “Grupo Tacaná”;
  • Otras actividades que la persona coordinadora del proyecto considere necesarias y estén relacionadas a la naturaleza del cargo en cuestión.

 

PRODUCTOS ESPERADOS

PRODUCTOS

 FECHAS DE ENTREGA

PORCENTAJE DE PAGO

Plan de trabajo que incluya un breve contexto,  metodología, y mapeo de actores a consultar en la zona fronteriza de México con Guatemala

31 de julio

20%

Borrador de mapeo de actores, necesidades para el fortalecimiento de capacidades, buenas prácticas de la gestión de las migraciones en frontera

14 de agosto

20%

Entrega de la sistematización de las entrevistas realizadas a los actores clave, identificando principales problemáticas, retos y propuestas de acción

1 septiembre

20%

Informe final con recomendaciones operativas-flujograma de coordinación fronteriza entre Guatemala y México.

15 de septiembre

40%

 

 

PERFIL DEL (DE LA) CONSULTOR(A)

  • Profesional a nivel de universitario en alguna carrera de las Ciencias Sociales o carrera afín.
  • Con conocimientos y participación de actividades de investigación social.
  • Experiencia en actividades de investigación y/o sistematización de procesos de análisis de la situación social y económica del país, así como en la redacción de documentos técnicos.
  • Experiencia en la creación y coordinación de equipos de trabajo.
  • Experiencia o conocimientos sobre la institucionalidad de los Estados.
  • Experiencia en el desarrollo de proyectos a nivel comunitario, municipal, estatal y federal.
  • Excelente capacidad de comunicación, negociación, planificación y organización.
  • Capacidad para asumir responsabilidades y valorar y aceptar la crítica como oportunidad de cambio y mejora.
  • Capacidad para trabajar en equipo y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes.
  • Capacidad para establecer relaciones de coordinación con equipos de trabajo interdisciplinarios.
  • Capacidad para trabajar bajo presión y con supervisión mínima.
  • Habilidad para favorecer un ambiente de trabajo respetuoso y libre de acoso.
  • Alto sentido de la confidencialidad e iniciativa, compromiso y pensamiento creativo.
  • Conciencia y sensibilidad de género; capacidad para trabajar en un ambiente multicultural.
  • Manejo básico de paquetes informáticos básicos como Microsoft Office (Word, Power Point, Excel).
  • Al menos cinco años de experiencia en desarrollo de proyectos de investigación en materia migratoria.
  • Conocimiento de la legislación nacional y local en materia migratoria.
  • Experiencia significativa en la atención a migrantes.
  • Conocimientos generales de la realidad migratoria en la región.
  • Deseable experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales.

 

COMPETENCIAS

  • Cumplir con los objetivos en los tiempos establecidos;
  • Coordinar acciones de manera eficaz con otras contrapartes a nivel municipal y departamental para la atención del tema migratorio;
  • Se responsabiliza y maneja la crítica constructiva;
  • Muestra el dominio del tema;
  • Excelentes habilidades de investigación, análisis y síntesis;
  • Dominio de técnicas de recopilación de información en trabajo de campo;
  • Planifica el trabajo, anticipa riesgos y establece metas dentro del área de responsabilidad;
  • Compromiso personal, eficiencia, flexibilidad, con un pensamiento crítico orientado a resultados;
  • Incorpora las necesidades, perspectivas e inquietudes relacionadas con el género;
  • Trabaja de manera efectiva con contrapartes interesadas, internas y externas para satisfacer las necesidades de recursos de la OIM;
  • Excelentes habilidades para trabajar en equipo y alcanzar los objetivos deseados;
  • Habilidades de comunicación y desarrollo de mesas de trabajo y capacitaciones.

 

Instrucciones para aplicar a esta vacante:

Por favor responder únicamente a la siguiente dirección de correo: iommexico@iom.int, anexando:

  • Currículum Vitae;
  • Carta de exposición de motivos (explicando de manera clara experiencia en proyectos transfronterizos y en materia migratoria) y,
  • Propuesta metodológica y financiera (2 cuartillas máximo).

Indicar en el asunto del correo y el código de referencia de la consultoría.

 

Por favor tener en cuenta:

  • Sólo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil exigido.
  • No se considerarán aquellas aplicaciones recibidas en fecha posterior o que no especifiquen el nombre y/o título del cargo.
  • Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos nacionales o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en el país.
  • El adjunto no debe tener un peso mayor a 2MB.
  • Sólo los candidatos preseleccionados serán contactados.
Lugar de trabajo: 
México (Tapachula, Chiapas)
Grade: 
Consultoría
Fecha limite: 
Domingo, Julio 5, 2020