Consultoría - Diagnóstico sobre las capacidades y necesidades institucionales en gestión migratoria y salud en puntos de entrada de México y Centroamérica

Términos de referencia

 

 I. Información de la convocatoria

 Título

 Diagnóstico sobre las capacidades y necesidades institucionales en gestión migratoria y salud en puntos de entrada de México y Centroamérica

 Estación de trabajo

 Los servicios profesionales pueden ser prestados desde cualquier país de la región.

 Duración

 Abril - Agosto 2021

 Reporta directamente a

 Especialista técnico en migración y crisis

 

La OIM busca contratar una empresa consultora calificada, para recolectar y analizar datos por medio de una encuesta dirigida al personal de las instituciones públicas en México y Centroamérica. La información recolectada alimentara un estudio de investigación sobre las capacidades y necesidades relacionadas a la gestión de fronteras y medidas sanitarias en puestos fronterizos de México y Centroamérica. Esta actividad se llevará a cabo bajo las acciones del Programa Regional sobre Migración implementado por la OIM en alianza con contrapartes gubernamentales nacionales y regionales.

Antecedentes

La región de México y Centroamérica es uno de los principales corredores de personas migrantes a nivel global, desde donde salen, llegan y transitan personas migrantes tanto a nivel intrarregional como extraregional, con predominancia hacia Norteamérica. Aunque afectada por las restricciones migratorias ocasionadas por la pandemia de la COVID-19, esta importante movilidad es una característica en la región.

Los puntos de entrada (PoE) son espacios de intervención clave dentro del continuo de la movilidad como un componente de una respuesta integral a la migración, gestión de fronteras y salud de manera amplia, más allá de las implicaciones que conlleva la actual pandemia. La OIM está apoyando muchas estructuras nacionales de coordinación de PoE en varios países en cooperación con gobiernos, agencias de la ONU y otros socios.  

Reconociendo los retos que enfrentan las personas migrantes y la institucionalidad pública en la gestión de la movilidad humana por la pandemia de la COVID-19, en diciembre del año 2020, durante la LI Reunión Ordinaria de la Comisión de Autoridades Migratorias de los Países Miembros del SICA (OCAM) se acordó revisar la propuesta de la OIM sobre la realización de un monitoreo de fronteras para evaluar el impacto de la COVID-19, que consiste en la aplicación del cuestionario propuesto en esta nota conceptual, con dicha información se analizarán las capacidades y necesidades institucionales en puntos de entrada y salida fronterizos (PoEs) para implementar acciones de vigilancia y control de riesgos sanitarios; e identificar y atender las necesidades especiales de salud de personas migrantes y nacionales que estén entrando o saliendo del territorio.  

Por lo tanto, estudiar el comportamiento y capacidades de respuesta de los PoE es vital para fortalecer la atención institucional, más aun teniendo presente que en Centroamérica y México hay una movilidad humana muy activa. Fortalecer las capacidades de respuesta de los PoE es entonces uno de los objetivos que desde la OIM se busca alcanzar. 

Con esta investigación se pretende:

  • Generar información que puede guiar un fortalecimiento de las capacidades de gestión fronteriza en contextos de emergencia en México y Centroamérica, incluyendo las capacidades sanitarias. 
  • Determinar las capacidades y necesidades estatales de gestión migratoria tomando en cuenta la variable de salud en puestos fronterizos de México y Centroamérica (cuando menos 3 PoEs en cada país parte del estudio). 
  • Identificar buenas prácticas relativas a aspectos sanitarios en la gestión migratoria en los puestos fronterizos y generar recomendaciones para fortalecer las debilidades o espacios de mejora detectados en el análisis.
  • Generar un estado de la cuestión en cuanto a necesidades y capacidades de POEs en cuanto a gestión fronteriza y atención en salud.

 

 

Resultados y Productos Esperados

Bajo la supervisión directa del Especialista Técnico en Migración y Crisis de la OIM, la empresa consultora asumirá la responsabilidad de la recolección y sistematización de información, y debe incluir las siguientes tareas:

 

Tareas

Entregables

Abril

  1. Sistematización de información, mapeo de actores y aplicación de entrevistas.

A. Estado de la cuestión en general, una revisión de toda la información que exista al respecto, incluyendo información previamente generada por la OIM. Debe incluir una lista/mapeo de actores, que incluya datos de contacto según los puntos focales de cada sector e institución y cronograma de la aplicación del cuestionario

B. Aplicación del 30% de las entrevistas asignadas.

Mayo

  1. Aplicación de entrevistas y entrega del primer borrador.

A. Aplicación del 70% de las entrevistas restantes, debe incluir los resultados de la totalidad de las entrevistas (base de datos y notas limpias):

 

B. Primer borrador del narrativo del estudio en el cual se detallará por país y por POE cuales son las principales debilidades detectadas y que acciones se pueden tomar para solventar dichos retos, debe incluir la totalidad de los datos, resultados y hallazgos de las entrevistas. Resultados de la totalidad de entrevistas (base de datos y notas limpias).

Nota: todos los datos primarios recolectados deberán ser entregados de forma limpia, completa y categorizada por país. Se deberán seguir los lineamientos de protección de datos de la OIM.

 

 

Junio

  1. Entrega del segundo borrador.
  • A. Segundo borrador del narrativo del estudio en el cual se detallará por país y por POE cuales son los principales retos detectados y que acciones se pueden tomar para solventar dichos retos.

Julio

  1. Elaboración de una infografía del estudio y correcciones finales.

 

A. Redacción de modificaciones solicitadas al borrador.

 

Agosto

  1. Edición final y diagramación

A. Borrador versión final diagramado y editado según estilo de escritura OIM.

Entrega de productos y pago:

 

30 de abril 2021. Pago: 20%

28 de mayo 2021. Pago: 20%

25 de junio 2021. Pago 20%

23 de julio 2021. Pago 20%

30 de agosto 2021. Pago 20%

 

 

 Tareas principales de la entidad o empresa consultora proveedora de servicio de recolección y análisis de datos.

  • Comunicarse regularmente con el especialista responsable de diagnóstico.
  • Revisar los documentos proporcionados por la OIM.
  • Entregar documentos y otros productos de manera oportuna como se indica en el plan de acción.
  • Mantener un enfoque neutro y profesional durante las revisiones documentales, entrevistas con actores clave.
  • Asegurarse de que todos y cada uno de los datos y hallazgos relevantes se documenten, archiven y compartan adecuadamente con la OIM, ya sea que se utilicen o no en el informe final.
  • Colaborar con el especialista coordinador de la investigación para llevar a cabo las tareas hasta su finalización con el fin de garantizar un producto final de buena calidad.

Calificaciones deseables:

Educación y experiencia

  • Experiencia en Centroamérica, preferentemente en la realización de trabajo vía remota y de campo.
  • Experiencia trabajando en proyectos sobre migración en la región de Mesoamérica, se considerará valioso que también parte del equipo cuente con personas con experiencia en salud y gestión fronteriza.
  • Experiencia en la recopilación y gestión de datos estadísticos y análisis.
  • Capacidad para recopilar y sintetizar datos cualitativos y cuantitativos de una manera comprensible.
  • Conocimiento sobre los movimientos migratorios en la región mesoamericana.
  • Experiencia trabajando con gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.

Competencias

  • Experiencia en liderar proyectos de investigación preferiblemente a nivel internacional.
  • Experiencia trabajando en entornos institucionales complejos, especialmente trabajando con contrapartes de gobierno.
  • Capacidad de conformar un equipo de investigación constituido por dos o tres personas con experiencia en migración y salud.
  • Mostrar sensibilidad y adaptabilidad cultural, de género, religión, nacionalidad, racial y de edad.
  • Conocimiento de la región Centroamericana y la migración global.
  • Capacidad para trabajar con supervisión mínima y cumplir con los plazos.

Idioma(s): se requiere fluidez en español e inglés.

La empresa candidata deberá enviar:

 

  • Perfil de la empresa o entidad consultora y del personal del equipo
  • Enlaces a productos de investigación desarrollados por la empresa consultora.
  • Tres cartas de referencia de empresas donde se han realizado trabajos con una antigüedad no mayor a dos años.
  • Una propuesta metodológica.
  • Una propuesta financiera.

Esta documentación debe enviarse a más tardar el 21 de marzo de 2021 al correo: iomsanjoseprocurement@iom.int haciendo referencia a la vacante: Consultoría – Investigación Capacidades en Fronteras.

 
Grade: 
Consultoría
Fecha limite: 
Domingo, Marzo 21, 2021