Asistente de Comunicación para el Desarrollo
RESPONSABILIDADES
• Asistir en la implementación, monitoreo y evaluación de las actividades de comunicación para el desarrollo del Programa (Pilar 4), de acuerdo con los planes de trabajo y las líneas de acción establecidas en el Programa Regional sobre Migración.
• Contribuir en la identificación y promoción de alianzas técnicas estratégicas con contrapartes gubernamentales locales y de la sociedad civil.
• Asistir en la ejecución de los procesos de comunicación para el desarrollo con autoridades, representantes de albergues y organizaciones sociales, así como otros actores relevantes actividades de comunicación en beneficio de la estrategia nacional.
• Asistir con los procesos de consulta a autoridades, representantes de albergues y organizaciones sociales, así como otros actores relevantes, como parte de las acciones de implementación de la estrategia nacional de comunicación para el desarrollo.
• Impartir capacitaciones a los actores clave en relación con la comunicación para el desarrollo, si alguna actividad del proyecto así lo requiriera o si lo fuera solicitado por las contrapartes nacionales;
• Apoyar al supervisor directo en la planificación y participar en visitas del equipo regional del Programa.
• Apoyar el desarrollo de las herramientas de investigación para el desarrollo de la línea base, apoyar su implementación y compartir los resultados con las contrapartes principales.
• Organizar eventos de lanzamiento y actividades del Programa.
• Apoyar al supervisor directo en la elaboración y ejecución de campañas de relaciones públicas, gestión de prensa y marketing digital.
• Participar en la elaboración de términos de referencia, y monitoreo del trabajo de consultores contratados según se requiera y en apego a los requerimientos administrativos internos de la OIM.
• Promover la adopción y aplicación del enfoque de perspectiva de género y de derechos humanos en el diseño e implementación de las actividades del Programa.
• Proveer asistencia técnica en las tareas de investigación, recopilación y sistematización de información que sean requeridas en el marco del Programa.
• Contribuir con las actividades de visibilidad del Programa (elaboración de minutas de reunión y notas de prensa, redactar y responder correspondencia, llevar registro fotográfico, etc.); así como con la organización y mantenimiento de archivos
• Si fuera necesario, efectuar viajes de trabajo al interno del país o fuera de él para el desarrollo o monitoreo de actividades.
• Realizar otras funciones que se consideren propias del cargo, encomendadas por el/la Coordinador Nacional de programa.
EDUCACIÓN
Profesional en Comunicación, Ciencias Sociales o carreras afines, de una universidad reconocida, con grado mínimo de Bachiller.
EXPERIENCIA
Mínimo de 2 años de experiencia profesional comprobada en comunicación, migración, niñez y/o derechos humanos con conocimiento demostrable y experiencia en el tema de migración y derechos humanos, preferiblemente enfocado en la comunicación para el desarrollo. Todo conocimiento y experiencia en prevención de la migración irregular, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes será valorado.