La OIM y OIT realizan taller sobre contratación equitativa y ética de trabajadores migrantes
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizan taller regional “Gobernanza de la Migración Laboral: Contratación Equitativa y Prevención de Prácticas Fraudulentas”. El evento, que fue inaugurado hoy en Ciudad de Guatemala y finalizará el jueves 5 de septiembre, se desarrolla en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM).
Mecanismos regionales fortalecen acciones de inclusión y atención a migrantes en situación de crisis
Ciudad de Guatemala. En el marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y en seguimiento a la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (PCGIR), autoridades representantes de esa conferencia y organismos internacionales participaron en el Taller Regional: El papel clave de la coordinación y gestión de información para la atención a migrantes en situaciones de desastres, el cual fortalecerá la inclusión y la atención de estas poblaciones.
La OIM lanza campañas de información en México y Centroamérica para prevenir la migración irregular
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanza campañas de información dirigidas a los jóvenes centroamericanos para advertir sobre los riesgos de la migración irregular e incitar a tomar decisiones informadas a la hora de emigrar.
La OIM presenta estudio sobre migración y emergencias en América Central
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó este 21 de agosto el estudio “La Población Migrante en la Reducción de Riesgo y Atención de Emergencias en América Central”, en el marco del Taller Regional: El papel clave de la coordinación y gestión de información para la atención a migrantes en situaciones de desastres, organizado conjuntamente con el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y la Conferencia Regional sobre Migración (CRM).
México y Guatemala intercambian buenas prácticas sobre migración laboral
Ciudad de México - En el marco del Acuerdo de Cooperación en Materia Laboral suscrito entre México y Guatemala en 2018, el pasado 3 de julio se realizó el Taller sobre el Intercambio de Buenas Prácticas en Materia Laboral en la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La OIM publica los primeros datos del 2019 sobre el perfil migratorio de personas extrarregionales en Panamá
Los Planes, Panamá. En los primeros seis meses del 2019, Panamá ha recibido desde Suramérica 34% más migrantes extrarregionales de los que se recibieron en todo el 2018. Cada día llegan a la Estación Temporal de Ayuda Humanitaria (ETAH) Los Planes, ubicada en la frontera de Costa Rica y Panamá, un promedio de 120 personas. En este contexto, OIM desarrolló la segunda ronda de encuestas de monitoreo de flujos a migrantes extrarregionales, bajo la metodología DTM (matriz de seguimiento a la movilidad, por sus siglas en inglés).
La OIM apoya los esfuerzos de República Dominicana para la integración de la diáspora y la gestión de crisis
El Instituto Nacional de Migraciones (INM) y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la República Dominicana, con la cooperación técnica y financiera de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), trabajan actualmente en la creación de un Plan de Contingencia Interinstitucional para Flujos Masivos de Migrantes.
México, Guatemala y Honduras estrenarán sus campañas de comunicación para el desarrollo sobre migración en agosto
En el mes de agosto 2019, México, Guatemala y Honduras presentarán sus campañas “Migrar Informados” “Ponele plan a tu vida” y “Echale ganas”, las cuales han sido construidas por medio de procesos participativos de comunicación para el desarrollo. Estas campañas se desarrollaron en torno a los resultados de más de 1500 entrevistas, los espacios de coordinación con más de 70 socios locales y la validación participativa del público meta.
La OIM impulsa sistema de canalización de empleo para migrantes en México
Ciudad de México, México. Actualmente cerca de 164 millones de personas en el mundo son trabajadoras migrantes, generando un 9% del PIB a nivel mundial. Estas personas desempeñan un papel importante en los mercados de trabajo y hacen contribuciones a las economías y a las sociedades de su país de origen y de destino. También impulsan el desarrollo mediante la creación de nuevas empresas y fortalecen los vínculos entre su país de origen y su país de destino gracias a la transferencia de tecnología y de competencias.
Costa Rica y Guatemala fortalecen el acceso a la información y la regularización migratoria por medio de ventanillas informativas
Las ventanillas informativas municipales sobre migración, ubicadas en más de 20 comunidades con presencia de personas migrantes de Mesoamérica, trabajan en coordinación con la OIM como espacios para facilitar el acceso directo de las personas migrantes a información segura y formas de regularización.
En este contexto, Costa Rica inauguró la primera Ventanilla Transaccional de la región, gracias a la colaboración entre la Ventanilla Informativa para Migrantes de Upala y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).