Consultoría: modulo sobre migración-educación

I. Información de la posición

Título de la posición

Consultoría por productos.

Estación de trabajo

Ministerio de Educación Pública (MEP)

Duración

2 meses   

Reporta directamente a

Coordinadora Nacional del Programa Regional sobre Migraciones (Programa Mesoamérica), Costa Rica

Información específica de la vacante

Fecha estimada de inicio

26 de agosto de 2019

Información específica de la vacante

Contexto

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es la agencia de Naciones Unidas, líder en el tema de migraciones. Desde 2010, la OIM en Costa Rica ha venido implementando el Programa Regional sobre Migraciones (Programa Mesoamérica) en el país: el programa, enfocado en la promoción de la migración regular, segura y humana, pretende fortalecer la institucionalidad del país para un efectivo abordaje de los flujos migratorios. Costa Rica, al ser un país de origen, tránsito y destino de las personas migrantes, se ha demostrado en los años como un país comprometido en el tema del respeto de los derechos de las personas migrantes, sobre todo, de las personas migrantes en condición de vulnerabilidad. Además, la OIM ha venido desarrollando alianzas estratégicas con contrapartes claves, como el Ministerio de Educación Pública (MEP), para desarrollar trabajos en conjunto para garantizar el derecho a la educación a toda la población a nivel país, independientemente de su nacionalidad y/o estatus migratorio. Para fortalecer las alianzas interagenciales, y poder contar con el expertise técnico de la agencia de Naciones Unidas líder en tema de educación y cultura, la OIM ha venido trabajando conjuntamente con UNESCO en aras de poder apoyar el Ministerio de Educación Pública en su trabajo de forma más efectiva. Es por ello que las tres contrapartes, OIM, UNESCO, y MEP, han venido colaborando para asegurar que el país cumpla con los acuerdos internacionales, regionales, y disposiciones nacionales, para garantizar que todas las personas migrantes tengas acceso al sistema educativo.   

 

Justificación

En Costa Rica, la educación es un derecho fundamental, y se le reconoce el derecho a la educación a todas las personas menores de edad (PME), independientemente de su condición migratoria, ya sea regular o irregular. El Ministerio de Educación Pública (MEP), preocupado por el mejoramiento de la educación costarricense y el cumplimiento de los Derechos Humanos de las personas menores de edad, y jóvenes, ha realizado múltiples esfuerzos para impulsar el mejoramiento de la equidad en la educación costarricense.

 

Hoy en día, los centros educativos aún conforman uno de los espacios en donde la discriminación se manifiesta, evidenciándose no solo de los conflictos existentes entre estudiantes y en el trato entre profesores y alumnos, sino también en los factores estructurales de exclusión social, que incluyen rechazo de estudiantes por su condición de migrantes irregulares, u actos de xenofobia en las mismas aulas.    

 

Reconociendo que la presencia del racismo, xenofobia, y discriminación en los centros educativos es un tema que debe ser abordado seriamente en las instituciones educativas, y siendo muy preocupante que aún se perpetúen actos y manifestaciones de este tipo, el MEP ha solicitado el apoyo de la OIM para realizar el Módulo sobre Migración que guíe el personal del Ministerio en implementar medidas y buenas prácticas, en el respeto de la legislación y política vigente, además de los reglamentos y decretos internos del MEP, para garantizar el acceso al sistema educativo de todas las personas migrantes, tanto en condición migratoria regular, como irregular.

 

Dado lo anterior, destaca la necesidad de contratar a una persona consultora para que apoye al equipo técnico conformado por MEP, UNESCO y OIM, en la redacción de este Módulo.  

iii. responsabilidades

Descripción de los productos que el/la consultor/a deberá entregar

La presente consultoría prevé el desarrollo del Módulo sobre Migración del MEP, un Módulo informativo-descriptivo que permite a todos y todas las funcionarias del MEP conocer sobre el tema migratorio, y saber cómo actuar para garantizar el derecho a la educación a personas migrantes, tanto en condición migratoria regular como irregular, en el país.

El objetivo del Módulo es identificar los pasos en la ruta, las modalidades y las estrategias para garantizar que todas las personas migrantes tengan acceso a la educación, para que se respete su derecho fundamental a la educación. El Módulo está direccionado a todas/os los funcionarios del MEP, para que conozcan su mandato, su misión, sus obligaciones, y las rutas para garantizar el acceso al sistema educativo de todas las personas migrantes. Además, sirve como documento que tanto las familias, como las mismas personas estudiantes, pueden utilizar para informarse sobre el derecho a la educación de las personas migrantes en Costa Rica. Finalmente, el Módulo sobre Migración es un espacio de autoformación para todo el personal del MEP.

En particular, el contrato de consultoría prevé la entrega de:

  1. Módulo sobre Migración. El contenido del Módulo incluirá:
  1. análisis del marco legal internacional, regional y nacional que justifica la garantía del derecho a la educación para personas migrantes en Costa Rica;
  2. análisis del contexto y de la situación actual: el diagnóstico indaga sobre la normativa actual, tanto del MEP, como de la DGME, para garantizar y reconocer el derecho a la educación para población migrante en Costa Rica;
  3. descripción de los derechos de las personas migrantes, con respeto al tema educación;
  4. análisis de los factores de atracción y expulsión de las personas migrantes, que identifiquen las causas de las migraciones;
  5. identificación de los pasos a seguir para garantizar el derecho a la educación de las personas migrantes en Costa Rica;
  6. identificación y explicación de la ruta a seguir para resolver eventuales situaciones problemáticas, tanto a nivel administrativo, curricular, y sociocultural, que puedan obstaculizar el acceso al sistema educativo de la población migrante, con particular enfoque en el proceso de matrícula, integración y/o reintegración, reconocimiento de títulos, ubicación, y pruebas;
  7. presentación se las consecuencias positivas de las migraciones, con enfoque en el sector educación, que permita concientizar sobre el enriquecimiento sociocultural que conllevan las migraciones hacia Costa Rica, y la inclusión de estudiantes migrantes en las clases;
  1. Además, la persona consultora será encargada de las siguientes funciones:
  1. desarrollar un anexo al módulo que presente las modalidades de regularización para personas menores de edad que atienden a centros educativos en Costa Rica, que incluía la descripción de categorías migratorias, requisitos, tiempos, y costos;
  2. facilitar un grupo focal con personas menores de edad migrantes que atienden al sistema educativo en Costa Rica, y con personas adultas migrantes, o que accedieron al sistema educativo en Costa Rica como migrantes, para identificar historias de éxitos;
  3. mantener constante comunicación con el equipo técnico de OIM para revisión del contenido del Protocolo;
  4. realización de reuniones con contrapartes claves, como funcionarios/as de la DGME, CONARE, y/o otros actores considerados relevantes por el MEP y la OIM;
  1. presentación de los avances semanales antes la OIM a través de reuniones presenciales, u envío de correos electrónicos.
  2. validación del contenido del Protocolo semanal con las contrapartes claves, tanto MEP, como OIM y UNESCO.
  3. presentación del Protocolo aprobado por MEP, OIM y UNESCO ante dichas instituciones.

La coordinación con otras contrapartes claves, incluyendo oficina y departamentos del MEP, serán realizadas con el apoyo del Departamento de Interculturalidad del MEP.

El consultor/la consultora desarrollará una propuesta de plan de trabajo, y cada semana compartirá los avances con OIM.

IV. SOLICITUD

Modalidades

Se le solicita a la persona interesada en participar en la consultoría, entregar:

  • CV.
  • Carta de interés (máximo 1 página).
  • Expectativa salarial.

REQUISITOS

Estudios relacionados con ciencias sociales, educación, derecho, relaciones internacionales, pedagogía.

Conocimiento comprobado del tema migratorio en Costa Rica, en particular en categorías migratoria, requisitos migratorios, procesos internos, y funcionamiento de la Dirección General de Migración y Extranjería.

Excelentes habilidades de redacción.

Pago

El pago se realizará contra la recepción, revisión y aprobación satisfactoria del producto por parte de la OIM.

consideraciones especiales

Por el tipo de producto, se requiere un fuerte compromiso de la persona consultora para que trabaje directamente con el MEP, a menudo en sus oficinas, para poder conocer directamente los procedimientos internos del Ministerio en tema de regularización migratoria.

La entrega de todos los productos deberá ser puntual en la fecha acordada. Los derechos de propiedad de los productos entregados pertenecen exclusivamente a la OIM, por lo cual está en total libertad de utilizarlos como consideren oportuno y en cualquier momento y espacio.  La persona contratada deberá estar dispuesta a realizar los cambios solicitados por la OIM, previa conformidad de ambas partes. Además, cada semana la persona contratada deberá reportar sus avances y convalidar los resultados con el comité conformado por OIM y MEP para recibir el visto bueno. El borrador del Protocolo deberá ser terminado y entregado oficialmente, para su revisión, antes del 27 de septiembre de 2019, a las 12:30PM.

Todos los documentos y otros materiales serán entregados oficialmente al MEP una vez finalizada la consultoría.

Como aplicar

Enviar correo a: cosanjosehr@iom.int, adjuntando su CV, carta de interés, expectativa salarial, e indicando cuanto tiempo por semana se puede dedicar a la redacción del documento en las oficinas del MEP.

Lugar de trabajo: 
San José, Costa Rica
Grade: 
Consultant
Fecha limite: 
Jueves, Agosto 15, 2019