Consultoria Estrategia de visibilidad y comunicación para el desarrollo de la Coalición Regional contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes

Terminos de referencia

Estrategia de visibilidad y comunicación para el desarrollo de la Coalición Regional contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes”

 

Introducción

La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son problemáticas multidimensionales de seguridad ciudadana y protección social, que afectan distintos ámbitos de las sociedades internacionales. Ante estos delitos surge la necesidad de promover acciones para combatirlos.  

Por esa razón, se crea la Coalición Regional contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. Esta instancia tiene como finalidad la adopción e impulso de estándares, políticas y procesos regionales para combatir y prevenir estos delitos, así como mejorar la atención a las víctimas y ser una fuente de asesoramiento para los países que lo requieran.

El plan estratégico y el plan operativo en su cuarto eje propone el fortalecimiento institucional de la Coalición Regional y el objetivo de posicionarla como el espacio de articulación y coordinación para la promoción del abordaje integral de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en los países dentro y fuera de la región. Adicionalmente el trabajo informativo, de prevención y sensibilización de estos delitos son parte fundamental de los objetivos de la Coalición.

La Coalición desarrolló en 2018 una estrategia de comunicación enfocada en visibilidad (objetivos, análisis de públicos, FODA y mensajes) y una estrategia de prevención e información. La presente consultoría tiene como objetivo general dar continuidad y asesoría al trabajo realizado, desarrollar los planes de trabajo y ejecutar parte de las acciones propuestas.

 

A. OBJETIVO

 

Fortalecer el trabajo de la Coalición Regional en la promoción de un abordaje integral de tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas en los países miembros por medio del diseño e implementación de estrategias de visibilidad y comunicación para el desarrollo (C4D de la OIM).

 

  • Objetivos específicos
  1. Desarrollar el plan de acción y ejecutar la estrategia de visibilidad y posicionamiento de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes en los países miembros.
  2. Diseñar una estrategia de comunicación con enfoque de desarrollo y cambio social que fortalezca los ejes de trabajo de sensibilización y prevención del delito de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes en la región.

 

B. ALCANCE

La consultoría estará dividida en dos componentes:

En el marco del Objetivo 1 se esperan los siguientes alcances:

  1. Revisión de la estrategia de comunicación que concluya con la elaboración de un Plan de acción para la visibilidad, posicionamiento y recaudación de fondos de la Coalición en diferentes espacios nacionales y regionales.
  2. Creación de una identidad gráfica y diseño de marca para la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes
  3. Gestión de activos digitales de la Coalición (página web, redes sociales, boletín)
  4. Desarrollo de materiales de comunicación (propuesta de artes, digital, impreso o audiovisual) que permitan la ejecución de la estrategia
  5. Propuesta de  necesidades de capacitación y acompañamiento de la Coalición para ejecutar el plan de acción Plan de acción para la visibilidad, posicionamiento y recaudación de fondos.

 

En el marco del Objetivo 2 se esperan los siguientes alcances:

  1. Diseño de una Campaña regional en una metodología de Comunicación para el Desarrollo(C4D de la OIM) en fortalecimiento a la estrategia de prevención e información.
  2. Plan de acción para la ejecución de la campaña.
  3. Propuesta gráfica y conceptual de campaña ( que incluya al menos, nombre, slogan, logo, concepto, productos, mensajes clave y plan de medios)

 

C. PÚBLICO OBJETIVO

  • Altas autoridades estatales, comisiones, comités, y coaliciones nacionales de los países miembros de la Coalición.
  • Representantes ante foros regionales/continentales como la CRM, SICA, OEA, Caricom, OCAM, COMCA y otras organizaciones que se identifiquen como prioritarias.
  • Organismos Internacionales/ agencias de cooperación
  • Sociedad civil, ONGs, sector privado multidisciplinario (turismo/ empresas), medios de comunicación.
  • Comunidades vulnerables a los delitos de TdP y TIM en la región.

 

D. Oferta técnica

  • Credencial del consultor y/o de la empresa consultora y curriculum.
  • Hoja de vida del equipo multidisciplinario que trabajará en la propuesta y dará seguimiento a la consultoría. El equipo multidisciplinario deberá reunir los siguientes requisitos:
  • Especialista en comunicación social (periodismo, relaciones públicas, publicidad o comunicación para el desarrollo) con experiencia en estrategias de comunicación social.
    • Profesional en Diseño gráfico o más de 5 años de experiencia comprobable en branding y campañas masivas.
    • Opcional: Profesional en producción audiovisual, o más de 5 años de experiencia comprobable con experiencia en producción, edición y animación.
  • Dos muestras de campaña de marketing, publicidad o comunicación para el cambio social y desarrollo, en esencial sobre derechos humanos a nivel interno y/o externo.
  • Tener mínimo cinco años de experiencia comprobable en producción audiovisual de piezas con enfoque de DDHH y Género, de ser posible en los temas migratorios,  trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

 

 

E. PRODUCTOS ENTREGABLES

 

OBJETIVO 1: Desarrollar el plan de acción de la estrategia de visibilidad y posicionamiento de la Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes en los países miembros.

 

Actividad

Descripción

Revisión y ajustesa la estrategia de visibilidad

Revisar y mejorarla estrategia de visibilidad de la Coalición.

Realizar análisis preliminar de necesidades, y posibilidades, así como referencias creativas de abordaje.

 

Cronograma de trabajo y desarrollo de plan

 

Proponer el cronograma de trabajo para la finalización de la consultoría y el cumplimiento de los objetivos.

Desarrollar el plan de Acción para ejecutar la estrategia.

 

Desarrollo de libro de marca

 

Conceptualización, racional y creación de imagotipo y logotipo, así como su validación con todos los países de la Coalición.

 

Diseño de manual de marca (logotipo, tipografías, colores, usos y restricciones, imágenes, etc)

Diseño de aplicaciones de marca que contenga:

  1. Formato de carta
  2. Formato de publicaciones en redes sociales
  3. Presentación PPT
  4. Uso de imágenes
  5. Tipografías

Gestión del desarrollo de activos de la Coalición

Gestionar la creación de activos digitales de la Coalición (planteamiento, validación y ejecución) se espera al menos: Página web, redes sociales (Facebook, twitter e instagram) y boletín informativo.

 

*El desarrollo y diseño web pueden ser cubiertos por socios, se requiere la creación de contenido y gestión del proceso.

Desarrollo de productos de visibilidad

Desarrollo de productos de visibilidad o campaña de lanzamiento.

 

-Desarrollo de contenidos digitales (por 3 meses)

-Desarrollo de materiales impresos de presentación (brochures, afiches, carta de presentación, etc)

 

 

OBJETIVO 2: Diseñar una estrategia de comunicación con enfoque de desarrollo y cambio social que fortalezca los ejes de trabajo de sensibilización y prevención de los delitos en la región.

 

Actividad

Revisión y sugerencias a la estrategia de prevención e información.

 

Elaborar un plan de trabajo que integre la metodología de comunicación para el desarrollo (C4D IOM) con los objetivos de prevención e información de la coalición

Proponer una campaña y plan de trabajo para el lanzamiento de una campaña regional de prevención e información sobre Tdp y TIM

 

 

F. Criterios de evaluación

 

Criterio

Puntaje

Credencial de la empresa consultora y hoja de vida del equipo multidisciplinario que deberá trabajar en la propuesta y dar seguimiento a la consultoría

 

25%

Dos muestras de campaña de marketing, publicidad o comunicaciones, en esencial sobre derechos humanos o marketing social a nivel interno y externo

25%

Tener mínimo cinco años de experiencia comprobable en producción audiovisual de piezas con enfoque de DDHH y de ser posible de enfocada en trata de personas y trafico ilícitos de migrantes

25%

Entrevista técnica con personal de la Coalición y la OIM

25%

Total

100%

 

G. Duración de la consultoría y forma de pago

El tiempo estimado del contrato/a será  de 3 meses se prevé iniciar la primera semana de a partir de la orden de inicio de la consultoría. Se realizarán tres pagos, que se detallan a continuación:

 

Pagos

% del costo total

Productos por entregar, debidamente aprobados

1er pago

30%

Cronograma de consultoría

Revisión de estrategias (visibilidad y prevención)

Propuesta de plan de trabajo sobre visibilidad.

 

2do pago

30%

Gestión de activos

Desarrollo de materiales de visibilidad (digitales e impresos)

Desarrollo de estrategia C4D (prevención)

 

3er pago

40%

Propuesta de campaña regional

Propuesta de plan de trabajo sobre prevención

 

Instrucciones para aplicar

Por favor responder únicamente a la siguiente dirección de correo iomsanjose2@iom.int ,  anexando los requisitos detallados arriba, a más tardar el 31 de marzo, 2019.

 

IMPORTANTE:

Indicar en el asunto del correo, el nombre de la convocatoria

Por favor tener en cuenta:

Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil exigido.

No se considerarán aquellas aplicaciones recibidas en fecha posterior o que no especifiquen el nombre de la convocatoria.

El adjunto no debe tener un peso mayor a 2MB.

Solo los candidatos preseleccionados serán contactados.

 

Fecha limite: 
Domingo, Marzo 31, 2019
Documento: