SOLICITUD DE SERVICIOS: DESARROLLO DE UN SOFTWARE QUE SIMULE FLUJOS MIGRATORIOS Y SU GESTIÓN”

SOLICITUD DE SERVICIOS:
“DESARROLLO DE UN SOFTWARE QUE SIMULE FLUJOS MIGRATORIOS Y SU GESTIÓN”


Antecedentes


La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) implementa desde el año 2010 el Programa Regional sobre Migración Mesoamérica-Caribe, cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo e implementación de estrategias en la región para la promoción de la migración regular, ordenada y segura, buscando la adecuada protección de las personas migrantes más vulnerables.
Uno de sus pilares principales de implementación es la gestión de flujos migratorios en contextos de crisis y emergencias. Esto implica, tanto la recolección y gestión adecuada de datos e información, la inclusión y participación de las personas migrantes en dichas situaciones y el manejo adecuado de flujos migratorios extraordinarios.
Las crisis actualmente representan un desafío creciente para los Estados y la comunidad internacional. La dimensión de la movilidad humana de las crisis humanitarias es cada vez más relevante, ya que las crisis producen flujos migratorios y patrones de movilidad cada vez más complejos y a gran escala, que normalmente exponen a las poblaciones afectadas a vulnerabilidades significativas y generan desafíos serios y de largo plazo en la gestión de la migración para los países de origen, tránsito y destino. Con mucha frecuencia, sin embargo, se pasan por alto las dimensiones migratorias de una crisis durante su respuesta ante ella, pero también desde las fases de preparación y recuperación.
En respuesta a esta necesidad y a solicitud de los Estados Miembros de la OIM, se desarrolló el Marco Operativo de Crisis Migratoria (MCOF por sus siglas en inglés) en el año 2012. El MCOF es una herramienta práctica, operativa e institucional para mejorar y sistematizar la manera en que la OIM apoya a sus Estados Miembros y socios para prepararse mejor y responder a las crisis migratorias.
El Programa Regional sobre Migración ha propuesto el desarrollo de un software de simulación, cuyo propósito es simular crisis migratorias en un contexto y país ficticios, con el fin de disponer de una herramienta que permita a los Estados prepararse ante la eventualidad de una crisis migratoria. Dicho software facilitará la aplicación de los lineamientos propuestos en el MCOF en una situación
ficticia, y de esta manera mejorará la capacidad de respuesta de los Estados ante situaciones reales. Para la presente fase del Programa, la meta es la elaboración de un proof of concept.
Para el desarrollo de este proof of concept, la OIM llama a empresas desarrolladoras de software interesadas y calificadas para elaborar dicho prototipo de simulación a nivel de programación, modelado de las simulaciones, diseño y funcionalidad.


Objetivo


Desarrollar un software que simule flujos migratorios extraordinarios y su gestión (toma de decisiones y consecuencias de las acciones) en un país y situación ficticios.

Características del software


El software incluirá los siguientes elementos:
1. El diseño y el modelado de las características principales de un país ficticio y sus países vecinos.
2. Las características, datos, variables y modelo de un estudio de caso proveído por la OIM
3. La toma de al menos 30 decisiones y sus consecuencias sobre un conjunto de al menos 10 variables.
4. Proveerá feedback a las personas usuarias sobre sus decisiones.
5. Permitirá la toma de decisiones en tres momentos en el tiempo: antes, durante y después de una crisis migratoria.
6. El modelado de las simulaciones y la programación de las posibles respuestas.
7. Un diseño gráfico sencillo que represente los elementos anteriores.
8. El desarrollado deberá ser una aplicación web responsive o una aplicación desktop.
9. El desarrollo del software debe cumplir con la totalidad de los lineamientos establecidos en el punto 6 sobre “Aplicaciones corporativas, estándares y pautas de desarrollo de aplicaciones” de los Lineamientos y Estándares ICT IN88:
Aplicaciones desktop:
• Software: Microsoft C# / .NET Framework 4.5x
• Web sever IIS 7 o superior
• Base de datos: Microsoft SQL Server 2016 SP1
Aplicaciones Web:
Software:
• Microsoft C# / .NET Framework 4.5.x
• JavaScript
• PHP
• AJAX
• MVC 5.0 / 6.0
• Web server: IIS 7 o superior
• Base de datos: Microsoft SQL Server 2016 SP1
• Oracle 12.x
Nota: el resultado final será un proof of concept funcional. Se pretende desarrollar el software de manera completa en una próxima fase del Programa.

 

Requisitos


• Empresa desarrolladora de software para simulaciones
• Experiencia de al menos 3 años en desarrollo de simulaciones y en modelado
• Contar con al menos dos productos similares
• Posibilidad de trabajar en conjunto con la persona consultora experta en gestión de flujos migratorios extraordinarios de la OIM.
• Preferiblemente la empresa debe localizarse en Costa Rica, con el fin de facilitar la comunicación constante con la oficina OIM en San José.


Instrucciones para Aplicar


Las empresas concursantes deberán enviar los siguientes documentos y productos:
-Perfil de la empresa
-Cotización que incluya el proceso de elaboración y la oferta económica
-Ejemplo documental, demos o muestras de al menos dos productos similares
-Documento que certifique experiencia en modelado y elaboración de simulaciones.
Por favor responder únicamente a la siguiente dirección de correo COSanJoseVacancies2@iom.int, anexando los documentos/archivos solicitados a más tardar el 20 de mayo, 2019.
IMPORTANTE:
Indicar en el asunto del correo, el nombre de la convocatoria.
Por favor tener en cuenta:
• Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil exigido.
• No se considerarán aquellas aplicaciones recibidas en fecha posterior o que no especifiquen el nombre de la convocatoria.
• El adjunto no debe tener un peso mayor a 2MB.
• Solo los candidatos preseleccionados serán contactados.

Duty Station: 
San José, Costa Rica
Closing Date:: 
Monday, May 20, 2019
Document: