BIBLIOTECA DEL PROGRAMA
En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

Tarjeta visitante de trabajador fronterizo
Este mecanismo de migración laboral permite a las personas guatemaltecas cruzar cotidianamente la frontera para trabajar en los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. Conozca más sobre los requisitos de obtención y la campaña informativa realizada para este producto.

Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Mexico – Flujo de personas migrantes altamente vulnerables y movilidad fronteriza
El presente estudio es una línea base para la evaluación de los flujos migratorios irregulares y el seguimiento a la movilidad en las localidades fronterizas de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México. La investigación se desarrolló bajo el contexto de la COVID-19 en el periodo comprendido entre junio del 2020 y julio del 2021, y analiza los flujos migratorios con dirección del norte al sur de América y viceversa.

Honduras - Linea base para la identificación de personas migrantes en El Paraíso, Setiembre 2021
Este estudio desarrolla una línea de base sobre la migración laboral trasfronteriza en los municipios del departamento de El Paraíso, Honduras, en relación con la actividad agrícola de café. Recopila y sistematiza toda la información disponible sobre la gobernanza migratoria, las personas migrantes en Honduras y las hondureñas y hondureños radicados en el exterior. Además, identifica vacíos de información y formula recomendaciones.

Costa Rica - Panamá: Monitoreo de flujos de personas en situación de movilidad por las Américas #2 (Enero, 2022)
En enero de 2022 se contabilizaron 3.724 migrantes saliendo de Panamá, un 4% más respecto a diciembre de 2021. Hubo un aumento de migrantes senegaleses, representando la cuarta nacionalidad más encuestada; no obstante, personas de República Bolivariana de Venezuela (43%), Cuba (15%) y Haití (14%) siguen siendo los principales países de nacionalidad detectados. Se identificó asimismo que el 91% de las personas migrantes viajan en grupos, en los que el 13% de los acompañantes son de 17 años o menos y el 78% de las mujeres viajaban con familia. La falta de recursos económicos, de alimentos, de agua, de alojamiento y de transporte son las principales dificultades a las que se enfrentan los migrantes durante el viaje.

Indicadores de gobernanza de la migración a nivel local: Tamaulipas 2021.
Tras adoptar y empezar a trabajar con los indicadores, en 2021 Tamaulipas finalizó el análisis de su gobernanza migratoria e identificó como buenas prácticas la orientación jurídica y sobre derechos humanos que brinda el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes a las personas migrante, así como las alianzas formadas con organizaciones internacionales y de la sociedad civil para ofrecer asesoría migratoria.


Costa Rica - Panamá: Monitoreo de flujos de personas en situación de movilidad por las Américas #1 (Diciembre, 2021)
Desde el 24 de agosto de 2021, OIM Panamá ha publicado información sobre el flujo migratorio irregular en Darién, Panamá bajo el contexto de la COVID-19. A partir de esta información se ha identificado que durante el 2021 el flujo de personas en situación de movilidad por las Américas con destino hacia Norteamérica se encuentra en aumento.

Indicadores de gobernanza de la migración a nivel local: Guanajuato 2021.
En un empeño por promover el debate sobre la gobernanza de la migración entre los diferentes niveles de gobierno, la OIM ha adaptado los IGM al plano local (IGM a nivel local), con el objetivo de ofrecer una visión más completa del panorama nacional en materia de gobernanza de la migración, complementando las evaluaciones nacionales de los IGM con una dimensión local. Conozca el perfil del estado de Guanajuato, elaborado en 2021.

Prácticas de reclutamiento de personas trabajadoras migrantes en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México
El análisis de las prácticas de reclutamiento de personas migrantes en los países de la región contribuye a los compromisos asumidos por los Estados en la Agenda 2030 de promover el trabajo decente, abordar la feminización de la migración y mejorar la gobernanza de la migración laboral.

Gestión migratoria y de salud en puntos de entrada: diagnóstico sobre capacidades y necesidades institucionales en Centroamérica y la República Dominicana
El presente estudio ofrece un panorama situacional de la región con respecto a las capacidades y necesidades en gestión migratoria y de salud que existen en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana dentro del contexto de las afectaciones causadas por la COVID-19. Comprende un ejercicio cualitativo que se elaboró a partir de entrevistas semiestructuradas a personal de migración de los diferentes países incorporados dentro de la investigación, evidenciando las condiciones de gestión migratoria y sanitaria existentes en cada país.