La OIM realizó reunión transfronteriza sobre asuntos migratorios entre entidades de México y Belice
El 01 de Septiembre la OIM organizó una reunión transfronteriza en Chetumal, Quintana Roo, la cual contó con la participación de autoridades procedentes de Chetumal, Quintana Roo (México) y de varios distritos de Belice. Este encuentro se centró en las dinámicas migratorias que ocurren en la zona Chetumal- Sub Teniente López y Santa Elena- Corozal y tuvo como objetivo promover reflexiones y acciones sobre los principales retos en la atención de los flujos de población migrante altamente vulnerable.
14 países comparten sus estrategias para luchar contra la trata de personas en la industria turística
Detrás de los servicios y atractivos que hacen famosos a algunos destinos turísticos en la región podrían estar ocultándose situaciones de trata de personas
OIM apoya intercambio de experiencias sobre niñez y adolescencia migrante en México, Guatemala, Honduras y El Salvador
El 19 de setiembre la Ciudad de Guatemala recibirá a representantes de México, El Salvador y Honduras, quienes en conjunto con funcionarios de Guatemala participarán del encuentro “Intercambio de experiencias: prácticas y estándares de protección a la niñez y adolescencia migrante”, en el cual se analizarán los esfuerzos realizados por cada uno de los países en materia de atención a la niñez y adolescencia migrante.
Migración al ritmo del reggae
Para muchos la organización de un evento que mezcla instituciones públicas, miembros del gobierno y organizaciones internacionales con seis “rastas” puede sonar descabellado, y en cierta forma lo es, pero al mismo tiempo es esa locura la que convierte en retos lo usual.
OIM lanza MigrantApp, primera aplicación para la protección de la persona migrante en Mesoamérica
OIM, el organismo de las Naciones Unidas para las Migraciones, lanzó MigrantApp, el primer piloto de un esfuerzo global para proporcionar información para que facilite las migraciones regulares, seguras y ordenadas. MigrantApp brinda información veraz, segura y gratuita en tres idiomas sobre servicios gubernamentales, privados y de la sociedad civil que dan protección a la persona migrante.
DGME y OIM entregan carné de tránsito fronterizo a niñez y adolescencia en frontera El Salvador – Honduras
La Dirección General de Migración y Extranjería -DGME- de El Salvador, con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), inició el pasado 25 de agosto el proceso de carnetización para niñas, niños y adolescentes que transitan la franja fronteriza en Morazán, frontera con Honduras. El “Carné de Tránsito Vecinal Fronterizo” tiene como objetivo facilitar la migración ordenada, ordenada y segura de sus beneficiarios que se movilizan en los municipios fronterizos de Perquín, Arambala y Nahuaterique.
En el Día Internacional de la Juventud, jóvenes de la región lideran iniciativas sobre migración
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), se realizaron diversas actividades vinculadas al Programa Mesoamérica en las que personas líderes jóvenes ejercieron un rol activo como capacitadores o facilitadores en talleres sobre migración y juventud.
Panamá y Costa Rica caminan unidos contra la trata de personas
La trata de personas es un delito que globalmente afecta a millones de personas y sobre el cual debe concientizarse a toda la población. De ahí que por quinto año consecutivo, se llevó a cabo la Caminata binacional contra la trata de personas entre Costa Rica y Panamá, una actividad organizada por la Comisión Permanente para la Protección y Asistencia a Migrantes en Condición de Vulnerabilidad (COPPAMI), con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el marco del Día mundial contra la trata de personas que se conmemora todos los años el 30 de Julio.
Instituciones de Panamá se preparan para asumir presidencia Pro-Témpore de la Conferencia Regional sobre Migraciones con apoyo de la OIM
El próximo 29 de noviembre de 2017, Panamá asumirá la presidencia Pro-Témpore (PPT) de la Conferencia Regional sobre Migraciones con la responsabilidad de contribuir al Pacto Mundial para una migración segura, regular y ordenada.
Guatemala – México organizan Diplomado Transfronterizo sobre Migración
Las migraciones son un fenómeno, antes que nada, humano. Más que dígitos y estadísticas, su comprensión requiere un acercamiento a los rostros de la movilidad y a los espacios donde esta tiene lugar. Con esta premisa se realizó el II Diplomado de actualización profesional: “Derechos Humanos en Interacciones de Viejas y Nuevas Movilidades”.