BIBLIOTECA DEL PROGRAMA

 

En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

 

 

 

Vista panorámica de Guanajuato

Indicadores de gobernanza de la migración a nivel local: Guanajuato 2021.

En un empeño por promover el debate sobre la gobernanza de la migración entre los diferentes niveles de gobierno, la OIM ha adaptado los IGM al plano local (IGM a nivel local), con el objetivo de ofrecer una visión más completa del panorama nacional en materia de gobernanza de la migración, complementando las evaluaciones nacionales de los IGM con una dimensión local. Conozca el perfil del estado de Guanajuato, elaborado en 2021.

Imagen ilustrativa de personas en fila. Mujer y niña aumentadas por una lupa.

Prácticas de reclutamiento de personas trabajadoras migrantes en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México

El análisis de las prácticas de reclutamiento de personas migrantes en los países de la región contribuye a los compromisos asumidos por los Estados en la Agenda 2030 de promover el trabajo decente, abordar la feminización de la migración y mejorar la gobernanza de la migración laboral.

Gestión migratoria y de salud en puntos de entrada: diagnóstico sobre capacidades y necesidades institucionales en Centroamérica y la República Dominicana

El presente estudio ofrece un panorama situacional de la región con respecto a las capacidades y necesidades en gestión migratoria y de salud que existen en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana dentro del contexto de las afectaciones causadas por la COVID-19. Comprende un ejercicio cualitativo que se elaboró a partir de entrevistas semiestructuradas a personal de migración de los diferentes países incorporados dentro de la investigación, evidenciando las condiciones de gestión migratoria y sanitaria existentes en cada país.

Línea base para campaña sobre migración haitiana

El objetivo de esta estrategia de comunicación es crear conciencia en la población en Haití con intención de migrar y personas en países de tránsito (Chile y Brasil principalmente) sobre los riesgos de la migración irregular, especialmente en la sel va del Dari én en Panamá, ubicada en la frontera con Colombia.

Línea base "Piénsalo 2 Veces" en Panamá (2021)

La metodología de Comunicación para el Desarrollo se está implementando en Panamá en la comunidad de La Chorrera, por medio de la campaña “Piénsalo 2 Veces”, que busca desarrollar capacidades en la población migrante para reconocer ofertas y noticias falsas con fines de explotación laboral y trata de personas. Esta línea base permite entender los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas en torno a estas temáticas y arrojar evidencia que guiará la implementación de la metodología.

Resultados de la campaña "De boca en boca la gente se equivoca" (2020)

La evaluación de la campaña de “De Boca en Boca la Gente se Equivoca” fue ejecutada en la comunidad de tratamiento la Carpio, ubicada en el distrito La Uruca, de la provincia San José, Costa Rica. También se recolectó información en las comunidades Josefinas, Pavas y 25 de Julio en el Hatillo.

Línea base "Piénsalo 2 Veces" en Honduras (2021)

La metodología de Comunicación para el Desarrollo se está implementando en Honduras en los municipios de El Progreso y Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), por medio de la campaña “Piénsalo 2 Veces”, que busca que las personas jóvenes aprendan a informarse de manera segura, evitando creer en rumores o ser víctimas de engaños relacionados con la migración y las opciones locales. Esta línea base permite entender los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas en torno a esta temática y arrojar evidencia que guiará la implementación de la metodología.

Línea base "Piénsalo 2 Veces" en Guatemala (2021)

La metodología de Comunicación para el Desarrollo se está implementando en Guatemala en los municipios de Sibinal, San Marcos, San Pedro Sacatepéquez y Salcajá por medio de la campaña “Piénsalo 2 Veces”, que busca que las personas jóvenes aprendan a informarse de manera segura, evitando creer en rumores o ser víctimas de engaños relacionados con la migración irregular y las opciones locales. Esta línea base permite entender los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas en cuanto a la migración irregular y arrojar evidencia que guiará la implementación de la metodología.

Línea base "Piénsalo 2 Veces" Santa Ana y San Salvador

La metodología de Comunicación para el Desarrollo se está implementando en El Salvador en los municipios de San Salvador y Santa Ana por medio de la campaña “Piénsalo 2 Veces”, que busca que las personas jóvenes aprendan a informarse de manera segura, evitando creer en rumores o ser víctimas de engaños relacionados con la migración y las opciones locales. Esta línea base permite entender los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas en torno a esta temática y arrojar evidencia que guiará la implementación de la metodología.

Búsqueda de personas migrantes desaparecidas en Centro y Norteamérica: cinco buenas prácticas desde la sociedad civil organizada

La desaparición de una persona en el contexto de la migración tiene un gran impacto emocional, social, económico y legal en sus familiares. Debido a que apenas existen servicios gubernamentales de acompañamiento, asesoría y apoyo a familiares de personas migrantes desaparecidas, las familias se enfrentan por sí mismas al proceso de búsqueda, muchas veces acompañadas por organizaciones de la sociedad civil que han ocupado el vacío dejado por los estados.