BIBLIOTECA DEL PROGRAMA
En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

Análisis de Necesidades sobre Gobernanza de las Migraciones en México
El Análisis de necesidades sobre gobernanza de las migraciones presenta una visión panorámica del actual estado de la gobernanza de las migraciones en México. A través de evidencias concretas y datos, asimismo con los insumos de actores regionales clave, se obtiene una amplia perspectiva sobre las oportunidades para fortalecer la gobernanza migratoria. Además, se presentan recomendaciones para minimizar los potenciales riesgos de la migración y maximizar sus beneficios económicos y para el desarrollo. Este reporte pretende funcionar como una herramienta informativa para el gobierno de México, OIM y otros actores clave.

Guatemala- Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad Bajo El Contexto De La COVID, #4 (Abril, 2021)
Se recopilaron las estimaciones de la Cruz Roja, la Procuraduría de los Derechos Humanos, del Comité de Apoyo a Personas Migrantes, Refugiadas y Víctimas de Trata, de la Gobernación Departamental de Izabal, de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de la Municipalidad de la Libertad, del Consejo Nacional de Atención al Migrante, del Departamento de Movilidad Laboral del Ministerio del Trabajo y de la Secretaría de Bienestar Social.

El Salvador- Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad Bajo El Contexto De La COVID-19- #5 (Abril, 2021)
Dichas entrevistas se realizaron en el mes de mayo 2021. Los datos recopilados son el resultado de registros sistemáticos de observaciones de campo u operaciones de control migratorio, o muestran la percepción de los informantes claves consultados. En ambos casos, las estimaciones pueden estar sesgadas debido a la dicultad de estimar los ujos irregulares no registrados por las autoridades.

Honduras-Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad En El Contexto De La COVID-19. Reporte #5 (Abril, 2021)
La recopilación de los datos se realizó a partir de entrevistas con informantes claves, estratégicamente seleccionados, y bajo modalidad remota. Se priorizó la información proveniente de los registros del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), de la Casa del Migrante, del Centro de Atención del Migrante Retornado (CAMR), y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUHD), de la Cruz Roja, del Centro de atención para niñez y familias migrantes, de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), de la Fundación ADED- Valle según los puestos fronterizos y la información disponible cada mes.

Herramienta MICIC: manual del facilitador en preparación para emergencias
Este módulo MICIC tiene como objetivo proporcionar a las migrantes una concienciación básica sobre los principales riesgos a los que pueden enfrentarse en sus respectivos países y lugares de acogida, las medidas básicas de preparación que pueden adoptar para protegerse y las principales fuentes de información y asistencia relacionadas con las emergencias en el país de acogida.

Procesos de participación económica, laboral y social de mujeres migrantes en Chiapas, México
Un diagnóstico desde las buenas prácticas, retos y necesidades en materia de integración socioeconómica y laboral en los corredores Pacífico y Centro, a partir de trabajo de campo implementado en enero y febrero de 2021.

El involucramiento de las diásporas de América Central y México: oportunidades y desafíos
Este reporte brinda una mirada de las diásporas mesoamericanas y enfatiza el enfoque transnacional y bidireccional entre las organizaciones de las diásporas y los vínculos con los países de origen y destino. A partir de la identificación de más de mil organizaciones de las diásporas, y un sondeo con 91 de ellas, complementados por una revisión documental y entrevistas a informantes claves, se ha realizado una caracterización de las organizaciones de la diáspora y su vinculación institucional con los gobiernos de sus países de origen.

Monitoreo de flujos. Dajabón, Elías Piña y Jimaní. Ronda 2. Mayo 2021.
Este estudio provee un análisis de las tendencias de la movilidad de las personas, entre el 8 y el 21 de mayo del 2021, en cuatro puestos fronterizos específicos: Dajabón, Comendador de Elías Piña, Jimaní y Pedernales. Se contó con la participación de cuatro tomadores de datos, uno por cada punto para llevar a cabo el monitoreo y el conteo de personas.

El Salvador- Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad Bajo El Contexto De La COVID-19- Reporte #4 (Marzo,2021)
Se utilizó la información proveniente de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Policía Nacional Civil (PNC) y la Ocina Sanitaria Internacional (OSI) por cada puesto fronterizo. Además, para el puesto fronterizo de El Amatillo, se agregó la información de la Alcaldía Municipal de Pasaquina. Dichas entrevistas se realizaron en el mes de abril de 2021.

Guatemala- Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad Bajo El Contexto De La COVID, #3 (Marzo 2021)
La recopilación de los datos se realizó a partir de entrevistas con informantes claves, estratégicamente seleccionados, bajo modalidad remota. Se recopilaron las estimaciones de la Cruz Roja, la Procuraduría de los Derechos Humanos, del Comité de Apoyo a Personas Migrantes, Refugiadas y Víctimas de Trata, de la Gobernación Departamental de Izabal, de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de la Municipalidad de la Libertad, del Consejo Nacional de Atención al Migrante, del Departamento de Movilidad Laboral del Ministerio del Trabajo y de la Secretaría de Bienestar Social.